1 .. 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 .. 44
Página 16 de 44 • DAU 09/051 • Edición C
 
En el
 mom
en
to
 de la
 defin
ición de la subestructura se
debe considerar que la distancia máxima admisible
entre los montantes verticales es 600 mm.
Asimismo, se debe considerar que las aberturas deben
disponer
de
una
subestructura
auxiliar
propia
y
adicional
a
la
subestructura
del
sistema.
Esta
subestructura auxiliar de hueco deberá ser elegida en
función de la dimensión del hueco y del tipo de
carpintería considerada en el proyecto.
 
 
1.
Estructura soporte
2.
Canal de la subestructura del sistema
3.
Montante de la subestructura del sistema
4.
Subestructura auxiliar para formación de aberturas.
 
 
Figura 6.1: Subestructura del sistema.
 
En relación a la modulación, las placas de la cara
interior y placas intermedias deben instalarse en
posición vertical mientras que las placas de la cara
exterior deben instalarse en posición horizontal. En
todos los casos, sus juntas verticales deben coincidir
siempre con un montante. Véanse las figuras 6.11 y
6.13.
Para las placas de la cara interior y placas intermedias,
en caso de que se necesite más de una placa para
cubrir la altura, las juntas horizontales entre dos placas
contiguas nunca serán coincidentes sino que deberán
estar desfasadas (como mínimo 400 mm).
Para las placas de la cara exterior, se recomienda que
las juntas horizontales entre placas no coincidan con
el canto del forjado ni las juntas verticales coincidan
con los pilares. Asimismo se recomienda que la junta
entre placas no coincida con las esquinas del cerco de
las aberturas.
 
 
Se deben prever juntas de dilatación, horizontales y
verticales, cada 15 m de fachada.
En el apartado 6.2 se aportan los principales detalles
constructivos del sistema Aquapanel
®
 Outdoor W384.
En los detalles constructivos del sistema indicados en
el apartado 6.2, no se aportan datos de los encuentros
con los huecos de fachada debido a que la solución
constructiva final depende de la hoja exterior de
fachada ventilada que vaya a ser adosada. Sin
embargo, en el diseño final de la fachada se debe
prestar
especial
atención
al
diseño
de
estos
encuentros, preferiblemente en las zonas del alféizar,
dinteles y jambas.
 
 
6.1.2
 
 
Seguridad estructural
Debe justificarse mediante cálculo que la solución
adoptada del sistema Aquapanel
®
 Outdoor resiste las
acciones que en cada proyecto le son de aplicación.
En el caso de que el proyectista lo requiera, el
departamento técnico de Knauf GmbH España puede
facilitar asesoramiento específico para el proyecto.
Asimismo, debe justificarse que la estructura soporte
del sistema Aquapanel
®
 Outdoor tiene la resistencia y
estabilidad
adecuada
para
soportar
las
cargas
transmitidas por éste sistema.
 
El sistema Aquapanel
®
Outdoor deberá diseñarse para
ser compatible con las deformaciones propias de la
estructura soporte a la que está sujeto. Se deberá
tener en cuenta para su diseño todas las limitaciones,
debidas a las exigencias del CTE, impuestas a la
estructura soporte.
 
Los requisitos de seguridad estructural según el DB-
SE del CTE, que deben cumplir tanto el sistema
Aquapanel
®
Outdoor
como
la
estructura
soporte,
deben determinarse en función de la geometría
general
del
edificio
y
su
situación
topográfica,
definiendo de este modo las acciones a las cuales va a
estar sometida la fachada y la estructura.
Tal como se indica en el apartado 1.2, se ha
considerado que la subestructura de la hoja exterior
de la fachada ventilada de un cerramiento que
contenga como hoja interior el sistema Aquapanel
®
 
Outdoor W384, se fija a los frentes de forjados.
 
En esta situación, las acciones debidas al viento
deberán ser soportadas por esta hoja exterior y no
deben ser transmitidas al sistema Aquapanel
®
 Outdoor
W384.