1 .. 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 .. 44
Página 24 de 44 • DAU 09/051 • Edición C
 
6.3.1.3
 
 
Verificaciones previas a la puesta en obra
Una vez se tenga ejecutada la estructura del edificio
(soporte del sistema) se deberá verificar, a partir de los
planos aportados por la dirección facultativa, que la
modulación y cálculo inicial de las subestructuras,
placas y anclajes considerada en la fase de proyecto
es la adecuada para iniciar la puesta en obra del
sistema.
Se recomienda que la toma de medidas in situ por
parte del técnico responsable de la puesta en obra del
sistema se efectúe antes del corte en fabrica de los
perfiles de la subestructura metálica, con el fin de que
la estructura metálica se adapte fielmente a las
dimensiones reales de la obra, evitando disposiciones
incorrectas en el montaje.
 
 
6.3.1.4
 
 
Orden cronológico de ejecución
El
orden
cronológico
de
ejecución
del
sistema
Aquapanel
®
 Outdoor W384 es el siguiente:
1.
Replanteo de la subestructura metálica en suelo y
techo.
 
2.
Montaje de la subestructura metálica y aislante.
 
3.
Instalación de la lámina impermeable sobre la cara
exterior de la subestructura metálica.
4.
Instalación de las placas de exterior (placas
Aquapanel
®
Cement
Board
Outdoor)
y
su
tratamiento de juntas.
5.
Instalación de las placas de la cara interior PYL y
PYL+AL y su tratamiento de juntas.
6.
Aplicación del revestimiento interior de acabado
(por ejemplo, pintura).
 
 
6.3.1.5
 
 
Corte y manipulación de las placas
Para cortar las placas se debe marcar sobre ellas la
línea de corte. El corte se debe realizar con una
cuchilla con cabeza de vidia o con una sierra de calar
con cuchilla de diamante o metal de alta dureza.
 
Para mover las placas manualmente estas se deben
colocar de canto teniendo cuidado para que bordes y
esquinas no se rompan.
 
6.3.2
 
 
Replanteo
Tras la verificación inicial de la modulación y cálculo
del sistema Aquapanel
®
Outdoor a ejecutar, véase el
apartado 6.3.1.3, el técnico responsable de la puesta
en obra del sistema, debe marcar en suelo y techo el
posicionamiento
de
las
subestructuras
según
la
modulación final establecida.
Esta operación de marcado deberá realizarse justo
antes del inicio de las operaciones de montaje dejando
claramente identificada la posición de los cercos,
huecos, etc.
 
6.3.3
 
 
Montaje de la subestructura metálica y el aislante
6.3.3.1
 
 
Colocación de los canales
Los canales inferiores se deben colocar sobre solado
terminado o base de asiento y deben llevar, en la
superficie de apoyo o de contacto con el soporte, una
cinta de banda estanca o elemento estanco como
protección acústica.
Los canales superiores se deben colocar bajo el
forjado y deberán llevar también adherida en la
superficie de contacto, una cinta de banda estanca o
elemento estanco como protección acústica.
 
Esta cinta de banda estanca puede ser, por ejemplo,
una cinta de espuma de polietileno autoadhesiva en
una cara, de espesor 3 mm y del ancho del canal a
utilizar.
 
La tipología y disposición de los anclajes de los
canales deben seguir las especificaciones indicadas
en el proyecto. Los anclajes de los canales inferior y
superior deberán ser los adecuados al tipo de
estructura y a los esfuerzos que deben soportar.
 
La separación entre los anclajes debe ser igual o
menor a 600 mm, además deben disponerse en un
mínimo de 3 puntos de anclajes cuando los canales
tienen una longitud superior a 500 mm. Asimismo se
debe tener en cuenta que las fijaciones de inicio y final
del canal deben estar a una distancia menor o igual a
50 mm del extremo del perfil.
La continuidad de los canales debe realizarse a tope,
no por solape, excepto en los cruces y esquinas en
donde quedarán separados el espesor de la placa o
placas que forman la composición del cruce.